El
presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, informó ayer que en tan solo
dos semanas el sector turístico del Este
ha regularizado a unos 800 haitianos que estaban indocumentados, como parte de la implementación del Programa Nacional de
Regularización de Extranjeros, instituido por el Poder Ejecutivo en
cumplimiento del mandato de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
“Yo he visto
que se le ha ido buscando una solución al problema, por ejemplo, en el caso de
nosotros, en dos semanas 800 y tantos haitianos consiguieron su documentación y
fueron carnetizados”, precisó Rainieri.
El
empresario dijo que en Bávaro y Punta Cana, de 75 mil habitantes que tienen
esas comunidades, 30 mil son de nacionalidad haitiana, según un censo realizado
por el Grupo Punta Cana.
“Entonces
vamos a atender el país desde ese punto de vista, porque Israel no le da su
territorio a los palestinos, El Líbano no se lo da, tampoco Arabia Saudita
a los extranjeros que residen allá, yo
creo que hay que buscar formas, pero sin acusaciones y sin ofensas”, sostuvo
Rainieri, refiriéndose a los sectores que buscan que todos los haitianos sean
nacionalizados.
Dijo que esa
zona hotelera cuenta con 4% de empleados de procedencia extranjera, de los
cuales solo 1% es de procedencia haitiana.
Explicó que
el 3% restante es de otras nacionalidades y que todos han tenido que ir a sus
países a buscar sus papeles, luego de la nueva disposición de regularización.
Rainieri
explicó que entre las demás nacionalidades de los empleados extranjeros del
sector hotelero del Este figuran españoles, franceses, norteamericanos,
guatemaltecos, canadienses y otros.
El
presidente del Grupo Punta Cana manifestó que el sector turístico no ha
recibido ninguna presión, y que por decisión propia se han acogido al plan de Regularización, “porque
somos cumplidores de las leyes y disposiciones”.
Más
beneficios
Tras
expresar que todo el personal extranjero que trabaja en el sector turístico de
la región Este del país se está regularizando de manera rápida, Rainieri dijo
que eso ha permitido a esos empleados adquirir todos sus derechos y, en
consecuencia, sus ingresos se incrementan en más de 35%.
“Ahora ellos
tienen que cobrar más, cosa que yo considero correcta, porque es importante que
todo ser humano sea tratado en igualdad de condiciones. Y con la regularización
y la carnetizacion de ese personal, ahora tienen, no derecho, sino de hecho
todos los derechos que tienen los demás trabajadores en República Dominicana”,
dijo Rainieri.
Observó que
ese es uno de los beneficios que ha generado la sentencia del Tribunal Constitucional que fija las
condiciones para obtener la nacionalidad dominicana. “Pero ocurre que solo nos
detenemos a ver y mencionar las cosas malas y no las buenas”, agregó.
El
empresario turístico manifestó que él es de los que cree que en el proceso de
regularización hay que marchar sin prisa, pero a la vez sin pausa.
Rainieri
entiende que en vez de estarse ofendiendo
innecesariamente, lo inteligente sería ir buscando entre esos sectores
las soluciones al problema.
“Yo no había
visto en la historia, ni siquiera cuando la muerte de Trujillo, ni tampoco
cuando la Guerra Civil, a los dominicanos acusándose mutuamente y con
falsedades afectando a personas respetables”, agregó.
Consideró
que 90% de quienes están inmersos en discusiones sobre el tema no se han leído
el decreto, en el que se instituye el Plan de Regularización.
0 Comentarios