haití.-La Unión
Europea, a través de su dirección de ayuda humanitaria, presentó hoy en Puerto
Príncipe su estrategia de respuesta a las necesidades humanitarias de Haití
para el año 2014, que incluye un presupuesto provisional de 18 millones de
euros.
Dicha presentación
tuvo lugar en presencia de las agencias de las Naciones Unidas (ONU),
organizaciones no gubernamentales y el la Cruz Roja y la Oficina de Protección
Civil, haitianas.
La UE ha
establecido, en ese sentido, que el monto de ese presupuesto se dirija a los
aspectos de desarrollo del país caribeño, informó Raphaël Brigandi, encargado
de asuntos políticos de la Unión Europea en Haití.
Sin embargo,
las ejecutorias de la UE se realizarán en conjunto con el Estado haitiano que
llevará a cabo más de 80 % de este monto, dijo Brigandi.
Según el
diplomático, las prioridades consisten en continuar el trabajo que han
realizado el Gobierno y la UE de manera conjunta este año.
En ese
orden, destacó la protección a los desplazados por el terremoto del 12 de enero
de 2010, la lucha contra el cólera, la prevención de desastres, la lucha contra
la desnutrición y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Un boletín
distribuido por la UE durante el acto, afirma que más de 170.000 personas aún
permanecen como desplazados y viven en campamentos en condiciones de vida muy
precarias.
Este año, el
número de casos de cólera detectados alcanzaría los 50.000, mientras que la
inseguridad alimentaria también sigue siendo una preocupación importante con un
total de 3 millones de haitianos desnutridos,incluyendo unos 600.000 en forma
severa.
Haití sigue
siendo particularmente vulnerable a los desastres naturales, ya que al menos
600.000 personas están supuestas a ser evacuadas en caso de la afectación de un
fenómeno atmosférico fuerte o de severas inundaciones.
“Es esa
perspectiva para ayudar al Estado haitiano a lidiar con estos desafíos, que la
Unión Europea pretende aportar, como de costumbre, su apoyo para el pueblo
haitiano”, dijo Brigandi.
“Nuestras
intervenciones se realizarán en paralelo a la acción del Estado haitiano,
apoyado por la cooperación internacional que la de la Unión Europea, para
reconstruir el país y registrarlo en el camino del desarrollo sostenible”,
destacó por su parte, el coordinador de salud de la UE para América Latina y el
Caribe, Fernando Fernández.
0 Comentarios