Santo Domingo, RD.-El
presidente Danilo Medina prometió esta noche que el Pacto por la Educación no
será un papel mojado y anunció que es hoy cuando realmente comienza
Danilo Medina expresó que muchas de las propuestas recogidas
durante las consultas para el pacto ya están siendo puestas en ejecución por el
gobierno y que otras iniciarán ahora.
Citó que
hubo consenso sobre la necesidad de
otorgar actas de nacimiento a todos los niños, niñas y adolescentes
dominicanos y que, para dar respuesta esta carencia que el país arrastra desde hace
décadas, se dará inicio a un
programa que dotará de acta de
nacimiento a más de 91 mil dominicanos y
dominicanas en edad escolar.
Dijo que
este año becarán a 30 mil estudiantes para programas de educación superior e inglés por inmersión, lo que significa el
mayor número de becas que se ha
entregado en el país.
Anunció
que implementarán un programa de post grado para más de cinco
mil docentes en el país. Iniciarán,
además, un programa de formación de excelencia para 5 mil futuros docentes, con metodología de enseñanza y herramientas
pedagógicas participativas. También
aplicarán la formación continua en distritos regionales a cinco mil maestros
reforzados en sus propios centros.
Dijo que el
Ministerio Educación y el Banco Central
capacitarán a los docentes en temas
económicos y financieros para mejor uso de sus recursos y para que estas
competencias puedan ser incluidas en el currículo de la educación media. Dijo
que el pacto empieza a toda velocidad con un impulso sin precedente. “Les doy
mi palabra que no será papel mojado.
Marcará el antes y el después de nuestra educación”, aseguró.
Medina dejó
constituido el Comité de Seguimiento y Monitoreo del Pacto que tendrá la
obligación de darle seguimiento y denunciar la violación del mismo. Pidió a sus
integrantes que se conviertan en los ojos y oídos de la nación y cuestionen a
todos los que tiene que cuestionar.
“Los niños,
niñas y adolescente nos dijeron lo que
esperaban de este pacto: quieren que su escuela sea un orgullo y un ejemplo para el país. No podemos
dejarles una herencia enflaquecida y frágil incapaz de llevarlos a un futuro
mejor. Necesitamos la colaboración de
todas y todos.”
Dijo que el
pacto fue el resultado de un gran consenso nacional, fruto de la participación de toda la sociedad
dominica. Explicó que fue concebido como
se conciben grandes transformaciones: de abajo hacia arriba. “Abrazando las
diferencias y tomados de las manos para superar dificultades”.
Lo calificó
como una hoja de ruta de nuestra evolución educativa que el gobierno ha empujado desde el primer momento y crece empujada por el pueblo
dominicano. Agradeció a todos los que quisieron ser parte del documento.
Dijo que el
alcance del pacto supera por mucho al gobierno y al presidente de turno, reúne
a todos los sectores, implica a todos los ciudadanos y ciudadanas y
compromete a todos los gobierno que han
de venir en el futuro. “Nos une a todos
en la garantía de derecho a una educación de calidad de todos los hijos
de la República desde ahora y para siempre”.
“De mis
palabra quiero que recuerden esta frase: el pacto empieza hoy. No termina con
su firma, si así fuera, estaríamos ante un gran fracaso. Un fracaso que nuestro
país no puede permitirse.”
Señaló que se trata de un compromiso que hicimos de dejar atrás las
diferencias para sumir el compromiso, el fracaso o el éxito de este proceso que es responsabilidad de todos. “Las futuras generaciones juzgarán si si
estamos a la altura de la circunstancia.”
“Durante
este proceso la participación ha sido ejemplar.
El proceso de consulta fue un verdadero ejercicio de democracia
participativa y, sobre todo, un ejemplo para todos nosotros. Incluso, dominicanos residentes en el extranjero se
sumaron en un solo propósito a la riqueza de la información recaudada en la que se recibieron miles de propuesta.”
Luego de la
consulta, las mesas de trabajo discutieron al propuesta las convirtieron en
acuerdo. Las mesas demostraron que con trabajo arduo y dignidad la sociedad
dominicana es capaz de buscar consenso.
“Con la
firma estamos empeñando la palabra de todos y todas. Compromete al presidente y
a todo el gobierno y compromete también a profesores y profesoras, liceos,
rectores y universidades, padres y madres;
estudiantes de todas las edades. Cada uno debe saber que el éxito de
este pacto depende de sus manos. Muchas de las acciones que están contenidas en
ese documento ya están en marcha. El gobierno ya ha comenzado a trabajar en las
distintas iniciativas que la población nos ha pedido.”
Dijo que
este año construirán más de cien
estancias infantiles para cobertura educativa para los más pequeños. Señaló que antes de finalizar el 2016, más
del 80 por ciento de los estudiantes del sector público estará en jornada
extendida. Dijo que desde la fundación
de la República Dominicana hasta agosto
del 2012 se habían construido 33 mil aulas. En
este período entregarán 29 mil aulas adicionales, cifra cercana a la construida en toda nuestra historia como
nación. Otro paso será invertir en la
educación de los educadores par lo que
se dedicarán 2,333 millones de
pesos. Agregó que más de dos mil
estudiantes han recibido becas.
El
presidente Danilo Medina fue el último el firma el Pacto por la Educación que antes que él fue rubricado por representantes de los distintos sectores del
país incluidos empresarios, sindicalistas, académicos, religiosos, entre otros.
0 Comentarios