El
coordinador residente de la ONU en República Dominicana, Lorenzo Jiménez de
Luis, llamó ayer la atención sobre la violencia contra las mujeres y las niñas
como una de las violaciones a los derechos humanos más generalizadas en todo el
mundo.
República Dominicana,
que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el
tercer paÃs con la tasa más alta de feminicidios en la región, debe asumir la
responsabilidad de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, añadió
Jiménez de Luis con motivo de la celebración el lunes del DÃa Internacional de
la No Violencia Contra La Mujer.
A la
violencia “se puede y se debe enfrentar con polÃticas públicas, legislaciones y
sanciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y
las niñas”, dijo.
En lo que va
de año, la ProcuradurÃa General de la República ha registrado una disminución
de los feminicidios en relación a 2012, reportándose 54 casos hasta septiembre
de 2013.
Sin embargo,
la ONU recordó en un comunicado que, según el Observatorio de Igualdad de
Género de la Cepal, República Dominicana es el tercer paÃs con la tasa más alta
de feminicidios en la región por cada 100.000 habitantes.
En el marco
del DÃa Internacional de la No Violencia Contra La Mujer, el Sistema de
Naciones Unidas en el paÃs, junto con la Cinemateca Dominicana y Caribbean
Cinemas, ha organizado por tercer año consecutivo el ciclo de cine “Únete para
poner fin a la violencia”, el cual se extenderá hasta el lunes 25 de noviembre.
Junta
La miembro
de la Junta Central Electoral, Rosario Graciano, consideró ayer preocupante las
estadÃsticas sobre feminicidios en el paÃs, ya que en los últimos cinco años se
han reportado más de 1,300 homicidios de mujeres a manos de sus parejas o allegados, y menos
de 200 agresores están en la cárcel. Dijo que ese flagelo tiene implicaciones
en vida social y por tanto requiere una urgente solución.
0 Comentarios